![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPDLgN3rSlrna0SVQnfcEPBJvWNLWdUhji-L_qhQNHeneq5dMaPX-jpgArD0RhGKU_T7LOwS8kbbX_PRxbynnz_7uvLysz8k2W3r1LHVYCrvlX1l8YzzNPXFaYKq7D1L3K0LZFqhBnBpET/s400/Imagen9.png)
Como propuesta se utiliza la idea del atrapaniebla y se lleva de un nivel fisico y más basico, a un nivel social que ayude a generar ESPACIO PUBLICO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJeNvszL52VmUl2ibRPQ7rcKSsE6PMnCeY8ZhUmTZMoK1hg3191xT7tUq3b8VsnY6Sht-m2dDCqo16_QwxNByqC5kSo8K5aXO6rHM3n66QqDcqKEDEexTqK2tRpYvSBUlQ-ZgF4hGJal4u/s400/Imagen15.png)
Este proyecto responde al problema de escasez de agua aprovechando la niebla en los meses de invierno, condición climática característica de la costa de Lima. Además busca fomentar dinámicas sociales, creando espacios públicos dignos y autosufiecientes para comunidades de bajos recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario